El ácido cítrico es un alfa-hidroxiácido (AHA) que se encuentra de forma natural en los cítricos como el limón, la naranja o la toronja. Sus funciones principales en cosmética son:
-
Exfoliar suavemente la superficie cutánea.
-
Regular y estabilizar el pH de las fórmulas.
-
Unificar el tono de la piel.
-
Aportar luminosidad y mejorar la textura.
Beneficios del ácido cítrico
-
Exfoliación superficial con bajo riesgo de irritación.
-
Neutraliza radicales libres y tiene acción antioxidante.
-
Corrige desequilibrios del pH en la piel.
-
Aclara manchas leves y mejora el tono apagado.
-
Apoya la renovación celular sin agredir la barrera.
¿Qué tipo de pieles pueden usarlo?
-
Pieles sensibles o finas.
-
Pieles con tono apagado, sin brillo.
-
Pieles jóvenes que buscan prevención suave.
-
Pieles con inicio de hiperpigmentación.
Es uno de los pocos AHAs aptos para pieles intolerantes a exfoliantes más potentes.
Desmitificación
Recomendaciones de uso cosmecéutico
-
Uso en sérums, tónicos o mascarillas exfoliantes suaves.
-
Concentraciones cosmecéuticas típicas: 0.5% – 5%.
-
Ideal para uso diario o interdiario, en combinación con activos calmantes.
-
Se puede integrar a rutinas que incluyan vitamina C o niacinamida, siempre que el pH esté bien balanceado.
-
No genera fotosensibilidad directa, pero siempre debe acompañarse de protección solar.
Formulación según el grado de penetración y para qué problema se usa
-
0.5 – 2% (uso diario): Regula pH, aporta luminosidad, previene puntos negros.Apto para uso domiciliario en fórmulas suaves.
-
3 – 5% (uso cosmiátrico): Exfoliación superficial, ayuda a tratar poros, tono apagado y manchas incipientes.Apto para cosmiatra profesional en cabina.
-
>5% o como parte de peelings químicos mixtos: Mejora de la textura, manchas, acné superficial.⚠️ Uso exclusivo médico o bajo estricta supervisión profesional.
Uso profesional
-
Utilizado como agente complementario en peelings combinados para equilibrar pH y aportar acción antioxidante.
-
Recomendado para pieles reactivas donde otros ácidos generan irritación.
-
Eficaz como parte de protocolos de luminosidad, hidratación y textura, combinado con gluconolactona o ácido láctico.
Cuidados
-
Aunque su potencial irritante es bajo, puede sensibilizar si se usa en exceso o en fórmulas mal formuladas.
-
Hidratar la piel y evitar la sobreexposición solar durante su uso activo.
-
Mantener la rutina sencilla si se usa a diario: limpieza suave + ácido cítrico + hidratante + protector solar.
Precauciones
-
No aplicar en piel con dermatitis activa, eccema o heridas.
-
En personas con piel reactiva, comenzar con uso alternado.
-
Evitar combinar con otros ácidos exfoliantes en la misma rutina sin asesoramiento profesional.
El ácido cítrico es un activo versátil, tanto como ingrediente funcional como agente exfoliante suave, ideal para iluminar, afinar y equilibrar la piel sin comprometer su barrera.